quinta-feira 08 de dezembro
L3
09:00 - 12:00
Funcionamiento Grupos de Trabajo SESIÓN C
- Ponencias
GT 11. CULTURAS, MIGRACIONES Y RELIGIONES
#022 |
Relaciones interculturales en el proceso de aplicación de la Ley 19.122 en el área educativa (2014-2019)
Mónica Olaza
1
1 - FPsico Udelar.
Resumen:
Los resultados de investigación a presentar indagaron en la aplicación de acciones afirmativas para afrodescendientes en el área educativa en Uruguay. A su vez, forman parte de un proyecto mayor, que exploró además, el cumplimiento de la Ley 19122 en el área laboral para el período 2014 - 2019. Se realizaron entrevistas a informantes calificados, entre ellos: representantes en mecanismos de equidad étnico-racial, integrantes del movimiento afro organizado nombrados para la composición del Consejo Consultivo para la implementación de la ley y a informantes clave de organismos públicos. A partir de ellas, se puede concluir que parte del período de tiempo señalado se dedicó a la instalación institucional para comenzar la implementación. En este proceso intervinieron diferentes variables que complejizaron su efectivización, al mismo tiempo que dejaron aprendizajes tanto para la sociedad civil como para el Estado y que permiten visibilizar tensiones interculturales e interraciales novedosas en el espacio estatal, debido a la falta de presencia de afrodescendientes en espacios de poder y decisión o a la poca visibilidad de los lugares de menor jerarquía tradicionalmente abiertos para ellos.
#036 |
Claves teóricas para pensar los valores desde la sociología
Leonardo Cosse
1
1 - Departamento de Sociología - FCS - UdalaR.
Resumen:
En el libro “El trabajo de las sociedades” Dubet afirma que la sociedad de los sociólogos ya no existe, si es que alguna vez existió. Con esto quiere decir que el paradigma explicativo que construyeron los sociólogos (sobre todo en la tradición de Durkheim y Parsons) sobre el proceso de socialización como internalización de normas y valores hace tiempo que no permite dar cuenta de los problemas de la sociología. El paulatino abandono de este paradigma llevó a la sociología a dejar de ocuparse de los valores como objeto de estudio. Esta ponencia propone una serie de claves teóricas para reflotar el interés por la comprensión de los valores desde la sociología. La primera clave tiene que ver con entender que los valores refieren a la relación axiológica de las personas con el mundo (Simmel), que convive con una relación cognitiva, y que ambas son distinguibles de manera analítica, pero que desde el punto de vista fenomenológico son más difíciles de separar. Esto lleva a la segunda clave que tiene que ver con la relación entre los valores y la crítica, en el sentido de dar cuenta de que la reflexividad de los sujetos implica que estos elaboren juicios sobre las personas y el mundo, y que esos juicios se plantean muchas veces en términos de bien y mal, es decir, en términos morales y de valores (Boltanski). La tercera clave tiene que ver con la idea de que dar cuenta de valores es dar cuenta de relaciones de reconocimiento (Honneth), de manera que es posible afirmar que el reconocimiento es reconocimiento de valores compartidos. La cuarta clave es distinguir, siguiendo el planteo de Nathalie Heinich, entre diferentes acepciones del concepto de valor, según la cual podemos hablar por un lado de objetos dotados de valor, y por otro de criterios según los cuales son valorados objetos, sujetos y estados del mundo. La quinta clave tiene que ver con relacionar la idea de valores con la de hegemonía (Laclau), de manera de entender los valores como espacio de disputa de diferentes grupos por hacer prevalecer determinada articulación de significados sobre significantes referentes a valores (tanto a principios de valor como libertad, igualdad, mérito, como a objetos dotados de valor como el trabajo, la familia o la nación). Esta propuesta se fundamenta en la pertinencia de un abordaje desde la sociología de los valores, para plantearse viejas preguntas tales como: ¿Qué es una buena vida y por qué no la tenemos? (Rosa), que remite al tema alienación-emancipación. A su vez sirve para acercarse a problemas actuales como la crisis climática, la relación con el ambiente, los debates feministas, las resignificaciones de la centralidad del trabajo, entre otros asuntos que dan cuenta del “cambio civilizatorio” que atraviesan nuestras sociedades.
#044 |
Positivismo y secularización en el Uruguay
Ignacio Linn Causa
1
1 - Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.
Resumen:
El desarrollo histórico del Uruguay moderno se encuentra estrechamente vinculado a la separación entre la Iglesia Católica y el Estado a principios del siglo XX. Es por ello que no puede dejarse de lado como variable de análisis el papel que el secularismo ha jugado en la construcción identitaria del Uruguay actual, estrechamente ligado al surgimiento, desarrollo y consolidación del Batllismo como corriente política dominante y centralizada en la figura de José Batlle y Ordoñez. En este trabajo se buscará analizar la particularidad religiosa del caso uruguayo, de acuerdo a la trayectoria histórica del fenómeno religioso en el país y haciendo foco en su vinculación con las instituciones educativas, así como la relación que ésta mantuvo con el positivismo instalado en el Uruguay. Finalmente, el trabajo pretende realizar una breve reseña del surgimiento e instalación del positivismo como corriente de pensamiento en el país. Si bien han surgido investigaciones que plantean que el Uruguay se encuentra lejos de ser un país a-religioso, existe consenso respecto al menor papel político, cultural y social que la religión presenta en comparación al resto de los países del continente. La no participación directa en las decisiones de Estado por parte de la Iglesia Católica –principal institución religiosa del Uruguay- la ha relegado principalmente al ámbito de lo privado. Sin embargo, en los últimos años se ha visto un crecimiento en la participación de la institución católica en medios de comunicación, en la realización de actos en espacios públicos y, puntualmente, en la disputa con el Estado por la utilización del espacio público para la localización de imágenes y símbolos. Asimismo, se observa un crecimiento de las iglesias evangélicas provenientes del Brasil, las cuales han ganado peso en el debate público y en su representación política, no formando un partido propio pero si construyendo una bancada parlamentaria dentro del Partido Nacional. El análisis del fenómeno religioso en el Uruguay y su relación con el Estado y con los partidos políticos resulta por tanto relevante, tanto su proceso histórico como su situación actual, a la hora de comprender discursos y cambios en la construcción de la opinión pública, en el debate de ideas y en el imaginario colectivo uruguayo.
#100 |
Cambios post-pandemia en la composición de la población migrante extranjera reciente en Uruguay
Sabina Clara Pelerino Rodés
1
1 - FCS - Udelar.
Resumen:
La migración extranjera en Uruguay ha aumentado sustancialmente en los últimos años, los datos de 2019 muestran que en ese año la migración reciente duplicó el registro de los migrantes recientes del año 2012, al mismo tiempo que se producían modificaciones en la conformación de los orígenes nacionales de la población migrante: tres de cuatro eran originarios de países latinoamericanos no limítrofes (siendo los de mayor crecimiento los de República Dominicana, Venezuela y Cuba), el resto provenían fundamentalmente de Brasil o Argentina, nacionalidades desde donde históricamente se produjo el mayor flujo de migrantes a Uruguay desde la segunda mitad del Siglo XX. Sin embargo, la pandemia producto del Covid-19 en 2020, produjo una parálisis del movimiento migratorio mundial, debido tanto a las restricciones de ingreso de migrantes a los países, como al confinamiento y la falta de transporte. Lo que llevó a varias organizaciones internacionales a interrogarse sobre si los flujos migratorios seguirían siendo similares a los previos a la pandemia. En este artículo se buscó analizar los datos estadísticos de los anuarios del Ministerio de Interior de Uruguay con anterioridad (2012-2019) y posterioridad a la pandemia (2021), en particular la categoría “Extranjeros” de los ingresos y egresos anuales del Uruguay según la nacionalidad. Entre los principales hallazgos, se encontró que si bien post - pandemia la migración en Uruguay se mantuvo en cantidades similares, si se observa una diferencia en cuanto a la composición según los orígenes nacionales respecto a la que se venía observando en los últimos años, aumentando la migración de personas originarias de países de Sudamérica no limítrofes (como Chile, Paraguay, Colombia y Paraguay), y disminuyendo la migración de las nacionalidades más asociadas a la migración reciente como lo son Cuba, Venezuela y República Dominicana. Por otro lado se presenta una discusión sobre las posibles razones por las cuales se dio este cambio, y como este puede vincularse a la pandemia. Este artículo busca aportar al estudio del fenómeno de la migración, el cual ha adquirido en los últimos tiempos un papel relevante en la agenda de las políticas públicas locales, papel que ya tenía asignado a nivel internacional, buscando profundizar y visualizar la realidad migratoria en el Uruguay actual.
#138 |
Convivencia o desavenencia: Dos caras de la misma moneda sobre la diáspora venezolana en el norte del Ecuador
Cristina Nataly Cadena-Palacios
1
;
Ismenia Araujo
2
1 - Fundación Cooperación y Acción Comunitaria CACMU.
2 - Instituto Superior Universitario "JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA".
Resumen:
La investigación tiene como objetivo presentar una comparación de las percepciones relacionadas con los niveles de integración, convivencia y discriminación sobre la migración entre migrantes venezolanos y la población receptora del norte del Ecuador. La información se recopiló entre enero de 2020 hasta noviembre de 2021 a una muestra de 684 personas, el 55% ecuatorianos y el 45% migrantes. Se utilizó un análisis multigrupo para identificar las diferencias entre ambas poblaciones. Los resultados muestran que las percepciones son completamente antagónicas. Por un lado, mientras los migrantes perciben estar mayormente integrados en la sociedad ecuatoriana, los ecuatorianos perciben una integración moderada en ámbitos laborales, sociales y culturales. En cuanto a los obstáculos que enfrentan los migrantes para la integración en la sociedad ecuatoriana, existe una marcada crítica a actitudes racistas, discriminación social, laboral y dificultad en conseguir un trabajo que enfrentan los migrantes, siendo la población receptora la que identifica mayores obstáculos que la población migrante. Finalmente, a pesar de la actitud positiva de los migrantes venezolanos acerca de sus niveles de integración y situación actual, este grupo reconoce dificultades en la convivencia que son mayores que las reflejadas por la población receptora. Estos resultados demuestran la necesidad de implementar políticas, análisis y actividades sobre cohesión e integración para garantizar mejores niveles de convivencia entre la población migrante y la población receptora.