quinta-feira 08 de dezembro
A2
09:00 - 12:00
Funcionamiento Grupos de Trabajo SESIÓN C
- Ponencias
GT 10. METODOLOGÍAS E INVESTIGACIONES APLICADAS
#052 |
Calidad de sueño en Uruguay al inicio de la pandemia
Pablo Torterolo
1
;
Luciana Benedetto
1
;
Santiago Peyrou
2
1 - Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República..
2 - Equipos Consultores.
Resumen:
El año 2020 será recordado por el comienzo de la pandemia de COVID-19. Esta ha tenido consecuencias para la salud personal y social. Además de los fallecimientos, contagios y el temor a estos, la prevención ha obligado a las personas a reducir su interacción y las ha confinado a sus hogares. Trabajos realizados en distintos países demostraron que este cambio de comportamiento produjo importantes trastornos del sueño, que se los ha denominado coronasomnia o COVID-somnia. Sin embargo, todavía se desconoce si la pandemia ha impactado en el sueño de los uruguayos. Con el objetivo de explorarlo, del 16 al 20 mayo del 2020 se realizó una encuesta anónima vía Web, a mayores de 18 años residentes en Uruguay (n =1137). Esta consistió en el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP), que es el cuestionario auto-administrado más utilizado con este fin. El ICSP explora 7 dimensiones de sueño (calidad subjetiva, latencia, duración, eficiencia, perturbaciones, medicación y disfunción diurna) en base a 19 preguntas, con un rango de puntaje de 0 a 21 (mayor puntuación, menor calidad de sueño), donde un ICSP mayor a 5 considera una mala calidad de sueño. Se obtuvo un ICSP promedio de 7,4, con un 63% de los encuestados con un ICSP > 5. Se destaca que el ICSP fue mayor en mujeres que en hombres (P < 0.001). No se encontraron diferencias significativas entre Montevideo e interior. El ICSP junto con otras medidas relevadas sugiere que las personas en Uruguay presentaron una mala calidad de sueño durante la pandemia.
#060 |
Transformación de propiedades individuales en colectivas: monitoreo del desempeño funcional de Unidades Curriculares
Gabriel Errandonea
1
;
Mariana Yozzi
1
;
Carla Orós
2
1 - USIEn - UDELAR.
2 - USIEn - UDELAR/ IMM.
Resumen:
Desde la USIEn se viene cooperando con servicios y unidades de la UDELAR en la evaluación y elaboración de informes en base a los requerimientos y las necesidades que los actores plantean. La generación de indicadores resulta un paso decisivo para que las decisiones educativas sean tomadas con base en evidencias. En este sentido y a partir de fuentes de datos administrativos y de los formularios continuos implementados por la Udelar (FormA), se construyen bases de datos que abordan los diferentes periodos de interés.El trabajo aquí propuesto pretende reflexionar metodológicamente y comunicar experiencias de buenas prácticas, con base en las transformaciones que se requieren para, partiendo de la información disponible (por ejemplo, teniendo a los estudiantes como unidad de observación), construir información que refleje aspectos relacionadas con los dispositivos pedagógicos, que no se encuentran disponibles (por ejemplo, para la observación del desempeño funcional de unidades curriculares, ciclos o, incluso, planes).La ponencia presenta ejemplos de procedimientos y de resultados obtenidos para la valoración de los planes 2001 y 2011 de la Carrera de Odontólogo de la UDELAR, entre 2001 y 2019, en el marco de cooperación que la USIEn tiene con la Facultad de Odontología.Tiene como objetivo divulgar prácticas e instrumentos metodológicos de interés y utilidad institucional. Disponibles y asequibles y de creciente requerimiento, tanto para la evaluación de las transformaciones curriculares, como para la evaluación institucional o los procesos de acreditación de carreras.Se muestran algunas de las transformaciones metodológicas que permiten la observación del rendimiento funcional longitudinal de las unidades curriculares, partiendo para ello de los registros de las actividades académicas de los estudiantes. Estrategias que permiten situar como objeto de observación a los procesos de implementación curricular: a partir de la actividad académica individual de los estudiantes, se caracterizan las estructuras didáctico pedagógica implementadas por cada plan, lo cual permite evaluar las transformaciones curriculares. Los colectivos se pueden describir a partir de información agregada de sus miembros, es decir, mediante información que los miembros le transfieren colectivamente.El procedimiento consiste en la transformación de la(s) unidad(es) de análisis (transformación de propiedades individuales en colectivas). Toma los registros administrativos de inscripciones, actividades y resultados de las actividades estudiantiles, para la evaluación del desempeño funcional de las unidades curriculares, de los planes de estudios implementados y, consiguientemente, de las políticas educativas.La ponencia muestra algunas de las transformaciones conceptuales y de los procesos de formalización implicados en la construcción de indicadores para el monitoreo de planes de estudio. Lo hace mediante el análisis del desempeño individual en cada unidad curricular a lo largo del tiempo. Lo ejemplifica con base en información primaria, resultante de los procesamientos realizados en el marco de la cooperación con la Facultad de Odontología, en la evaluación de los planes de estudio 2001 y 2011, como se dijo, a partir de bases construidas con los registros administrativos de las actividades académicas de los estudiantes entre los años 2001 y 2019.
#061 |
Estrategia metodológica para monitorear planes de estudio: Una visión a través de la transformación de las unidades de análisis
Gabriel Errandonea
1
;
Leandro Pereira
2
;
Emiliano Clavijo
3
1 - Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza (CSE-UDELAR).
2 - Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza (CSE-UDELAR)/Ministerio de Educación y Cultura.
3 - Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza (CSE-UDELAR)/Comisión Coordinadora del Interior.
Resumen:
Desde la USIEn se viene cooperando con servicios y unidades de la UDELAR en la evaluación y elaboración de informes en base a los requerimientos y las necesidades que los actores plantean. La generación de indicadores resulta un paso decisivo para que las decisiones educativas sean tomadas con base en evidencias. En este sentido y a partir de fuentes de datos administrativos y de los formularios continuos implementados por la Udelar (FormA), se construyen bases de datos que abordan los diferentes periodos de interés.La presente ponencia propone reflexionar sobre algunas experiencias exitosas que permiten la caracterización de unidades de análisis no observables directamente, con base en la agregación de información individual de las actividades de los estudiantes, mediante la transformación de propiedades individuales en colectivas.Con base en experiencias de buenas prácticas, en la transformación de la información disponible de las actividades académicas desarrolladas en diferentes Unidades Curriculares, partiendo del rendimiento de los estudiantes como unidades de observación, se ha podido construir información que refleja aspectos relacionadas con los dispositivos pedagógicos. Por ejemplo, del desempeño funcional de las diferentes unidades curriculares.La ponencia presenta ejemplos de procedimientos ensayados y de los resultados obtenidos, para la valoración de los planes 2001 y 2011 de la Carrera de Odontólogo de la UDELAR, entre 2001 y 2019, en el marco de cooperación que la USIEn tiene con la Facultad de Odontología.Tiene como objetivo divulgar prácticas e instrumentos metodológicos de interés y utilidad institucional. Disponibles y asequibles y de creciente requerimiento, tanto para la evaluación de las transformaciones curriculares, como para la evaluación institucional o los procesos de acreditación de carreras.Se muestran algunas de las transformaciones metodológicas que permiten la observación, a partir del rendimiento funcional longitudinal de las unidades curriculares (partiendo para ello de los registros de las actividades académicas de los estudiantes), de diferentes procesos de implementación curricular: a partir de atributos del desempeño funcional de estructuras didáctico pedagógica implementadas por cada plan, se evalúan las transformaciones curriculares y se detectan momentos o ciclos que presentan dificultades particulares al tránsito educativo de los estudiantes.La ponencia muestra algunas de las transformaciones conceptuales y de los procesos de formalización implicados en la construcción de indicadores para el monitoreo de planes de estudio. Lo hace mediante el análisis del desempeño funcional de cada unidad curricular a lo largo del tiempo y lo ejemplifica con base en información primaria resultante de los procesamientos realizados en el marco de la cooperación con la Facultad de Odontología, en la evaluación de los planes de estudio 2001 y 2011, como se dijo, a partir de bases construidas con los registros administrativos de las actividades académicas de los estudiantes entre los años 2001 y 2019.
#062 |
Entre umbrales, paradigmas y sujetos. Aportes de Hugo Zemelman al pensamiento de lo social.
Laura G. Quinteros
1
1 - Udelar.
Resumen:
Desarrollo: La recuperación de un autor interesado en centrar a los sujetos en la dimensión teórico - metodológica. La ponencia presenta ideas fundamentales con las que Zemelman ha construido su propuesta de elaboración de ciencias sociales interesadas en edificar una perspectiva latinoamericana y critica, fundamentalmente a través del análisis de contenido de una conferencia. Se desarrolla una breve caracterización de la biografía político - intelectual del autor para contextualizarlo, como forma de detallar sus implicancias y apuestas. A través de la elaboración de un mapa conceptual se reseñan varias de las ideas centrales de su obra y de su postura metodológica.Estructura: La ponencia se conforma de tres partes, una primera que presenta al autor y parte de sus haceres y prácticas, en el marco de su coyuntura socio-histórica; las demás partes están referidas a sus planteos teóricos, conceptuales y metodológicos. Desde allí presentaré un segundo punto abocado a identificar las fuentes a fin de indagar en la trama argumentativa de su pensamiento y finalmente, un tercer punto donde retomamos la sugerencia de criterios que realiza Zemelman para elegir o proponer un paradigma para las ciencias sociales y humanas.Parte I. Presentación del autor. Su itinerario y su biografía intelectual tienen pistas de la historia de las ciencias sociales críticas en América Latina, los intentos por institucionalizarla, su relación con el campo político, los climas de épocas, la irrupción de los autoritarismos, los exilios, los debates y las producciones. Desde comienzos de los años 60, Zemelman se interesó por las cuestiones agrarias y campesinas, siendo todo un signo de época. Punto II. Análisis de contenido de una conferencia magistral. Presentaremos un mapa conceptual al que recurre Zemelman para organizar su conferencia, analizando la referencia que evoca en la mayoría de los casos y el concepto, idea o categoría a la que remite y el desarrollo que realiza del mismo, indicando el sentido de su uso, es decir su interpretación.La exposición del autor es un excelente material para realizar la técnica de análisis de contenido practicado para identificar e hilar las diversas categorías e ideas que sostienen el entramado conceptual. Permite identificar tanto la construcción del sujeto, su proceso de individuación, su capacidad de autonomía relativa, su perspectiva crítica así como las posibles subjetividades y su capacidad de creación tanto desde el lenguaje como en sus otras formas de hacer y hacerse. La pedagogía es un campo relevante para Zemelman como su capacidad de pensar y de decidir, allí construye su voluntad a la vista de sus intereses incluso aquellos que son a su pesar, en pos de construcciones colectivas y sociales.Punto III. El pensar como una realización del hacer. Criterios de selección de paradigmas más allá del contexto de crisis en ccss. Una postura propia de Zemelman es identificar la crisis de la ciencias sociales en su época y contexto, asimismo problematiza el para qué pensar socialmente, cuestiona al pensamiento social y a la producción científica.
#103 |
El lugar del investigador en el relevamiento de información cuantitativa
Cecilia Pereda
1
;
Diego Cuevasanta
1
1 - Facultad de Psicología -Universidad de la República.
Resumen:
En este trabajo planteamos algunas reflexiones sobre el lugar del investigador en el relevamiento de la información cuantitativa. Un involucramiento que enriquece el trabajo de investigación sin afectar la validez interna con sesgos que provienen de la experiencia subjetiva. Proponemos estas reflexiones a partir de la lectura de bibliografía sociológica (Galtung, Bourdieu, Becker, entre otros). Presentamos también algunas experiencias desde nuestras prácticas académicas y profesionales en las que el involucramiento del investigador en el relevamiento de la información cuantitativa ha tenido la potencia de inspirar cambios en la formulación de algunas preguntas o ítems, ha influido positivamente en la disposición del informante para brindar las respuestas, y ha generado observaciones y entrevistas informales que enriquecieron la mirada general en la que se sustentó la interpretación de los resultados. Reflexionar sobre el lugar del investigador en los estudios cuantitativos lleva a revisar cuál es el posicionamiento de los investigadores en el campo, los procedimientos de aplicación de encuestas y cuestionarios, y los mecanismos para sistematizar la información que conforman las prácticas de quienes llevan adelante el relevamiento y análisis de la información. Lleva a reconsiderar los mitos de neutralidad y distancia que rodean la confiabilidad en la aplicación de los instrumentos de investigación social.
#114 |
El trabajo en la pesca artesanal y los requerimiento de pesca sostenible y responsable.
Silvia Morales Aguirre
1
1 - Universidad de la República.
Resumen:
El Código de Conducta para la Pesca Responsable es un acuerdo internacional, celebrado en la década de los 90, que establece principios y normas en procura de utilizar en forma sostenible los recursos pesqueros. Recientemente se elaboraron las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala; las directrices son consideradas un complemento al Código y al ODS 14 sobre vida submarina. Los mencionados acuerdos internacionales son a nivel de los gobiernos nacionales y si bien se elaboran ante la situación de los recursos pesqueros sometidos a una creciente presión extractivista desde la década de los 50, también son la expresión de un nuevo modelo productivo pesquero en discusión y construcción. La investigación, de tipo exploratoria, tiene por objetivo identificar los cambios en el trabajo y en la organización de la producción pesquera en el sector pesca artesanal en Uruguay ante el mensaje de sostenibilidad y pesca responsable como pilares de un nuevo modelo pesquero. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativo basado en análisis documental y en análisis de discursos, en un contexto de actividades de investigación, de extensión y de educación permanente, durante el periodo 2018 – 2021 en territorios del Río Uruguay y del Océano Atlántico. Los avances en la investigación muestran que los conocimientos y desempeños habituales y específicos de la actividad pesquera artesanal (tradicionales y técnicos) son desafiados al encontrarse con: a) cambios en la situación de los recursos pesqueros que pueden implicar transformaciones productivas, laborales y tecnológicas; b) normativas nuevas que procuran integrar producción y ambiente y que se convierten en exigencias que no siempre cuentan con instrumentos de políticas para su implementación en los procesos productivos pesqueros (a modo de ejemplo: nuevas artes de pesca o nuevas embarcaciones); c) proyectos territoriales que procuran integrar diferentes sectores productivos en torno a la problemática de los sistemas alimentarios y donde los productos de la pesca tienen una visibilidad e inclusión escasa; d) construcción de espacios multiactorales locales como espacios de debate y construcción de los proyectos territoriales, que no necesariamente se integran con espacios de co – manejo pesquero promovidos desde la normativa pesquera. Como respuesta a estos desafíos se evidencia el esbozo de estrategias de inserción en cadenas productivas nacionales y regionales, que trascienden el enfoque de pesca como simple captura o caza de diferentes especies con escaso valor agregado para su comercialización. El tema de investigación puede ser abordado desde la sociología del trabajo y sus herramientas teóricas y metodológicas y desde el campo de investigación sobre trabajo, organización productiva y competencias, sin embargo la sociología rural no estaría quedando ajena a la investigación, en tanto que el territorio se constituye en un tema significativo para el sector pesquero y su construcción de estrategias en el marco del enfoque de la pesca sostenible y responsable. Palabras clave: trabajo, pesca artesanal, pesca sostenible, conocimiento pesquero, Uruguay.
#122 |
Participación comunitaria y co - producción de saberes: una experiencia de abordaje territorial enmarcada en la IAP
Laura González Foutel
1
;
Cyntia Nuñez
1
;
Mercedes Oraisón
1
1 - Centro de Estudios Sociales UNNE.
Resumen:
Desde el año 2015 venimos desarrollando una experiencia de acompañamiento a una mesa de gestión de un Centro Comunitario conformada por vecinxs y referentes de una de las barriadas populares más extensas de la ciudad de Corrientes. Esta experiencia participativa está enmarcada en dos PDTS[1] orientados a comprender el escenario de la participación en los barrios, dando cuenta de los obstáculos y características que éste adquiere desde las voces de lxs propixs actorxs. A partir de la articulación y el trabajo en conjunto entre lxs todxs lxs actorxs involucradxs, se pretende poner en diálogo las demandas e intereses de lxs miembrxs de la comunidad, la respuesta política de los organismos gubernamentales, y nuestra mirada académica-crítica como representantes de la universidad pública.
La ponencia que presentamos parte de la reconstrucción de estos procesos para reflexionar sobre los aprendizajes que vamos desarrollando en esta experiencia de más de siete años en torno a tres ejes: (a) el del diseño de aproximaciones metodológicas tendientes a apoyar los procesos participativos y el desenvolvimiento de políticas de promoción comunitaria, (b) el de la elaboración de una epistemología y una perspectiva abordaje que dé cuenta de la multiplicidad de sentidos y racionalidades, formas de subjetivación y posicionamientos políticos que se despliegan en el territorio y (c) el del campo de relaciones e interpelaciones Universidad - Sociedad en el marco de un proyecto político democrático e inclusivo.
[1] Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social.
13:00 - 14:30
PANELES – SESIÓN 4
- Paneles
PANELES SESIÓN 4 - Conflictos urbanos en Montevideo y el Área Metropolitana
#075 |
Conflictos urbanos en Montevideo y el Area Metropolitana
Sebastián Aguiar
1
;
Manuel Chabalgoity
2
;
Miguel Fascioli
2
;
Lucia Fernández
2
;
Victoria Jorge
3
;
Lucía Abbadie
2
;
Juan Alvez
2
;
Leticia Folgar
2
;
Lauren Isach
2
;
Marcelo Pérez
4
;
Víctor Borrás
2
;
Sofía Cardozo
2
;
Valentina Torre
5
1 - Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
2 - -.
3 - Facultad de Arquitectura, diseño y urbanismo.
4 - Programa Integral Metropolitano.
5 - Facultad de Ciencias Sociales.
Justificación breve del tema:
La noción de conflicto territorial se ha vuelto de creciente importancia en los estudios urbanos: en el nuevo siglo se han multiplicado tanto la producción sobre el tema como la evidencia concreta de su relevancia. Existe entonces una fuerte acumulación académica reciente a nivel internacional y nacional, que entronca con la ya secular discusión sobre el abordaje del conflicto en la teoría social y en la investigación sobre las ciudades. Sin embargo, un examen de los antecedentes pone de relieve la existencia de distintas dimensiones de los conflictos territoriales y cómo la acumulación en algunas de ellas no se acompaña por el desarrollo de las demás, al menos en América Latina. En particular, sobresalen tres aspectos: 1) una amplia mayoría de los antecedentes son estudios de caso específicos, pero faltan abordajes abstractos que permitan una mirada longitudinal y análisis comparativos de actores, repertorios, olas, redes, temas, a lo largo del tiempo; 2) se muestra la escasez de estudios de caso que pongan en juego distintas dimensiones en simultáneo, con conceptos comparables y que puedan dialogar entre sí; 3) por último, resulta necesaria una mirada más general de los conflictos territoriales desde un punto de vista crítico, que integre, ordene y ponga de relieve los elementos salientes acumulados. En los antecedentes se evidencia también el carácter interdisciplinar del campo. En el panel se presentarán resultados de dos proyectos de investigación financiados por CSIC y de tesis doctorales recientes y en curso de académicas y académicos de distintas áreas: geografía, antropología, ciencia política, sociología y arquitectura, con antecedentes de trabajo conjunto sobre conflictos territoriales. Se propone focalizar en cinco conflictos específicos: 1) conflictos socio-ambientales en torno a los residuos, a cargo de Lucía Fernández y Manuel Chabalgoity; 2) conflictos sociales en relación al urbanismo de élite, a cargo de Marcelo Pérez y Víctor Borrás; 3) conflictos por el suelo en Villa García, a cargo de Lucía Abbadie, Juan Alves, Leticia Folgar y Lauren Isach; 4) conflictos urbanos en Ciudad Vieja, a cargo de Miguel Fascioli; 5) conflictos en el habitar cotidiano desde una perspectiva feminista, a cargo de Valentina Torre, Sofía Cardozo y Victoria Jorge.
16:00 - 17:30
PANELES – SESIÓN 5
- Paneles
PANELES SESIÓN 5 - Territorios, estructuras de bienestar y desigualdad. Uruguay
a mediados del siglo XX
#098 |
Territorios, estructuras de bienestar y desigualdad. Uruguay a mediados del siglo XX
Tabaré Fernández
1
;
Andrés Wilkins
2
;
Sofía Vanoli
3
;
Virginia Martinez
4
;
Manuela Quintela
5
;
Jimena Pandolfi
6
1 - Departamento de Sociología y CENUR Noreste, UDELAR.
2 - NEISELF, Melo, CENUR Noreste, UDELAR.
3 - UAE, Facultad de Ciencias Sociales y NEISELF, CENUR Noreste, UDELAR.
4 - Instituto de Tecnologías, FADU, UDELAR.
5 - NEISELF, CENUR Noreste, UDELAR.
6 - UMAD, Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR.
Justificación breve del tema:
El objetivo de este panel es presentar los avances hechos en el proyecto de investigación CSIC I+D “Territorios, estructuras de bienestar y desigualdad: Uruguay 1960-2011”. Las ponencias cubrirán el análisis realizado sobre tres dimensiones de las estructuras locales de bienestar relevadas hacia 1955/1960 (educación, vivienda y seguridad social) así como una descripción de las migraciones internas a nivel interdepartamental.
El foco del estudio es el despliegue del Estado Social durante el largo ciclo del Batllismo (1903-1958) y la localización territorial de las distintas agencias proveedoras de bienes y servicios que la política social fue incluyendo entre las prestaciones desmercantilizadas. Desde un punto de vista más general, este es un estudio sobre la heterogeneidad territorial de los regímenes de bienestar, una línea de investigación incipiente desde comienzos del siglo XXI en particular en Europa. En Uruguay tiene como el principal antecedente al estudio de CLAEH / CINAM de 1963 sobre 27 localidades del Uruguay conceptuadas como centros de servicios de un área de influencia, análisis hecho sobre la base de una tipología ordinal fundada en las modalidades en que seis tipos de necesidades humanas eran satisfechas a nivel local mediante combinación de mercado, estado y comunidad.
El análisis se realiza sobre una base de datos de localidades (N=1101), tipo panel generada con base en los Censos de Población (1908,1963,1985 y 2011), con fuentes documentales historiográficas y con registros administrativos de los servicios públicos estudiados.
17:30 - 19:00
MESA CENTRAL “Crisis de la Seguridad Social y reformas”
- Mesa Central
MESA CENTRAL
“Crisis de la Seguridad Social y reformas” – Salón A2
Matilde Pereira, Fernando Filgueira, Diego Moles