Resumen:
Trayectorias biográficas y Memoria socio histórica sobre el período de la dictadura cívico -militar en Uruguay. Una mirada género y generacional.
Patricia Oberti [i]
Facultad de Ciencias Sociales UdelaR – patriciaoberti@cienciassociales.edu.uy
En esta comunicación planteamos algunas consideraciones que surgen a partir del trabajo de campo de la investigación en curso: “Memorias socio-históricas y trayectorias biográficas: una mirada generacional y de género al período de la dictadura cívico militar en Uruguay”.
Esta investigación se propone indagar acerca de la configuración subjetiva de las memorias referidas a la dictadura ocurrida entre 1973-1985 en Uruguay, con la intención de comprender las significaciones que este hecho adquirió en la trayectoria de vida de las personas con edades que oscilan entre los 50 -70 años en la actualidad y que fueron protagonistas de este periodo histórico cuando transitaban la adolescencia y juventud.
Se pretende contribuir a la memoria colectiva sobre la dictadura desde la perspectiva de quienes vivieron ese periodo socio histórico en un momento particular de sus vidas, el análisis se realiza, desde una perspectiva biográfica y procurando captar la percepción del mismo, en tanto cambio o ruptura en la cotidianeidad. Se centra en dos dimensiones: la perspectiva generacional, y de de género .
Los estudios sobre memorias se consideran importantes porque recuperar las memorias permite resaltar los efectos traumáticos que deja una dictadura a nivel individual y en toda la sociedad y en este sentido, la división entre comunidad indemne y afectada es una apariencia ilusoria. (Viñar, 1995)
Los sujetos recuerdan en tanto pertenecen a un grupo social y viven en un contexto específico, la memoria es uno de los signos de la identidad grupal, una de las claves del sentimiento de pertenencia social y de la historia de los grupos. (Jelin ,2002)
Presentamos resultados preliminares de las entrevistas en profundidad realizadas.
Podemos hablar de componentes generacionales en las significaciones que surgen respecto las vivencias, en tanto, las referencias al período de la dictadura que aparecen en los relatos nos muestran generaciones que se han visto marcadas por este proceso a través de la percepción subjetiva señalando puntos de inflexión que marcan un antes y un después en sus trayectorias de vida. Observamos la vinculación entre procesos históricamente traumáticos en la vida social y como las trayectorias vitales se han visto afectadas. (Vezzetti, 2002)
Los relatos tienen características compartidas por un mismo grupo generacional y manifiestan diferencias en los énfasis que adquieren ciertos recuerdos si los analizamos desde la perspectiva de género.
En las entrevistas se observan claras diferencias de género en relación a como se vivió la irrupción del miedo y la represión durante los años de la dictadura en una etapa de la vida fundamental. Estas diferencias aparecen a través de los relatos no solo de las mujeres, sino también de algunos de los varones entrevistados y dejan entrever las subjetividades presentes.
[i] Mag. Patricia Oberti, Psicóloga y Trabajadora Social. Candidata a Dra. en Ciencias Sociales.
Docente e investigadora del Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República -Uruguay