Resumen:
La producción de conocimiento sobre el consumo de tabaco ha estado signada principalmente por los aportes de la medicina, y en menor medida, de la psicología. Esta situación puede atribuirse, por un lado, al interés en demostrar los efectos nocivos del tabaco en la salud de las personas y así fundamentar la implementación de acciones orientadas a la evitación del consumo. Y por otro, la necesidad de buscar estrategias exitosas para la cesación tabáquica. Las ciencias sociales, en particular la sociología, han estado enfocadas en la medición y caracterización del fenómeno. Esto ha permitido describir el consumo de tabaco según edad, género, nivel socioeconómico, área geográfica, entre otros. Sin embargo, los estudios del tabaquismo como práctica social, el análisis y comprensión de su dimensión sociocultural, económica, generacional y de género, han sido relativamente escasos. Por tanto, para profundizar en la comprensión del fenómeno, resulta necesario incorporar otras miradas desde las ciencias sociales, con marcos teóricos y diseños de investigación que habiliten ahondar en las representaciones y significados que las personas le atribuyen a la práctica de fumar. En la última década, Uruguay, al igual que otros países de la región, ha puesto el foco de interés en los jóvenes y en las mujeres. En consonancia con ello, surgen estrategias orientadas a la evitación del inicio del consumo de tabaco (que tiene como efecto minimizar el “ingreso” de nuevos fumadores) y la necesidad de atender el proceso de “feminización” del consumo de tabaco (esto es, la disminución de las brechas de género en el consumo). Esta investigación tuvo por objetivos i) explorar los imaginarios y representaciones de los jóvenes sobre el consumo de tabaco, la acción de vapear, el cigarrillo electrónico y los cigarrillos saborizados, y ii) analizar las representaciones e imaginarios que los adultos tienen sobre el consumo de tabaco y explorar los factores asociados a las recaídas post cesación tabáquica. Además de análisis de fuentes secundarias, se llevó adelante una estrategia metodológica cualitativa que involucró dos tipos de técnicas de recolección de datos: entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Se apunta a generar evidencias para la definición de estrategias orientadas a la evitación del consumo de tabaco entre los jóvenes y a la cesación del consumo de tabaco en adultos, con énfasis en las estrategias dirigidas hacia las mujeres adultas.