Resumen:
Presentación. En la situación de calle, opuestas a las estrategias de propias del espacio abstracto, tienen lugar prácticas, maneras de hacer, de reapropiarse del espacio de manera diferencial (Bachiller, 2009). H. Lefebvre sostiene que el espacio abstracto se presenta como un marco aséptico, pero que en realidad oculta otras representaciones espaciales, sirviéndose de altos grados de violencia, más o menos latente (Lefebvre, 2013). Frente a este espacio abstracto, que acentúa la homogeneidad, surgen espacios diferenciales, que se resisten en el habitar. Las personas en situación de calle se exponen cotidianamente a un Montevideo hostil, violento, profundamente desigual. En este escenario, cartografiar los usos del área central de la ciudad permite dar cuenta de las múltiples estrategias de sobrevivencia, de los largos trayectos que peregrinan cientos de personas diariamente en busca de alimento, techo, comida y afecto.
Metodología. En 2021, un equipo integrado por docentes universitarios y personas en situación de calle realizó 40 entrevistas, observación sistemática de la ciudad y recorridos en distintos momentos y talleres, orientadas a la producción de un Mapeo colaborativo, en una investigación inédita en nuestro país por su perspectiva de análisis y su carácter participativo.
Resultados. La circulación o deriva diaria tiene lugar en torno a espacios “de achique”, que permiten tranquilidad, descanso, cierta seguridad. Cuando es necesario dormir, higienizarse, las estrategias concebidas resultan insuficientes y aparecen, han de aparecer, alternativas. Las formas de habitar el espacio implican recorridos, usos, habitares, saberes, que reformulan el espacio concebido y entran en conflicto con él. En el caso de las personas en situación de calle, la localización de espacios de obtención de recursos en los márgenes: los residuos, el trabajo en las ferias, la búsqueda de empleos, iglesias, lugares que frecuentan, pequeñas redes, ocupaciones informales, esquinas, centros diurnos. La investigación participativa se presenta como una alternativa fecunda para la comprensión de la vida cotidiana de las personas en situación de calle. En este marco general, se presentan varios antecedentes específicos de análisis participativo y etnográfico de análisis de la movilidad y la producción de espacios en la literatura específica sobre sinhogarismo.
Discusión. Partiendo de la tríada lefebvriana de producción del espacio social (concebido, representado, practicado), se localizan y presentan en el trabajo distintas formas de desaparición urbana (Gatti, 2017) de las personas en situación de calle: la expulsión (Harvey, 2005), la indiferencia (Simmel 2002) la fronterización (Espósito 2009) y la violencia directa. Por su parte, en una producción de espacios diferenciales las tácticas urbanas (De Certeau 1999), los espacios-otros o heterotopías (Foucault, 1967) y la conformación de colectivos orientados al reconocimiento, demuestran la resistencia de lo residual (Lefebvre, 2013) y su reaparición, irreductible: “elementos que resisten a los poderíos del mundo” (Lefebvre, 2013:587).